Cultura Ambiental
¿Qué es la energía verde?
Es un término que suena muy bien y que está en auge en los últimos tiempos, pero ¿sabemos realmente a qué se refiere?, ¿es posible consumir energía 100% renovable?, ¿cómo podemos acceder a ella?. Trataremos de responder estas y otras preguntas en este post.
¿Qué es la Energía Verde?
Pues bien, solemos tender a confundir energías renovables con energía verde, y la diferencia está en que todas las energías verdes son renovables, pero no todas las energías renovables son verdes.
Por ejemplo, la Gran Hidráulica (>10 MW) se trata de una fuente de energía renovable y limpia, pero el importante impacto que causa en su entorno fluvial impide que se la pueda calificar de verde.
Cuando hablamos de Energías Verdes nos referimos a recursos infinitos de fuentes no contaminantes y respetuosos con el medio ambiente. En este grupo destacan energías como la solar, la eólica, la mareomotriz...
En 2016, en España el 38,9% de la energía generada procedió de fuentes renovables, la eólica encabeza la producción con 18,4%, seguida de la hidráulica con un 13,8% y por detrás estuvieron la energía solar fotovoltaica y térmica con un 3,1% y 2% respectivamente, el 1,6% restante corresponde al resto de energías renovables.
¿Cómo puedo consumir Energía Verde?
Existen varias maneras, pero la única en la que podemos estar completamente seguros de la procedencia renovable de nuestra energía es el autoconsumo. Mediante la instalación de placas solares en nuestra cubierta podemos generar energía limpia suficiente para cubrir el 100% de nuestra demanda energética o buena parte de ella.
Otra opción a tener en cuenta es contratar los servicios de alguna de las múltiples comercializadoras que actualmente ofrecen a sus clientes la posibilidad de consumir energía 100% renovable, y es que ya son más de 30 empresas las que anuncian este servicio en nuestro país. Ahora bien, tal y como ya sabemos, debemos tener en cuenta que 100% renovable no tiene por qué ser 100% verde y tendremos que estudiar las ofertas de las diferentes comercializadoras para cerciorarnos de la procedencia de nuestra energía.
¿Puedo consumir sólo Energía 100% Verde?
La respuesta es clara, ¡Sí!, pero solo si optas por el autoconsumo, ya que tal y como hemos visto antes, es la única forma de poder estar seguros del origen de nuestra energía porque somos nosotros mismos los que la estamos produciendo.
Ahora bien, si apuestas por los servicios de una comercializadora de energía verde debemos saber que, la electricidad que llega a nuestra casa nunca podrá ser 100% verde, pero no nos escandalicemos, todo tiene una explicación.
A la red eléctrica de distribución le resulta imposible distinguir que electricidad proviene de una fuente renovable y cual no, la energía que nos llega a nuestros hogares es una mezcla de ambas. Entonces:
¿Cómo pueden ofrecer Energía Verde las comercializadoras?
Lo que realmente hacen este tipo de comercializadoras es comprometerse a comprar tanta energía como nosotros consumamos, a productores de energía renovable o incluso producirla ellos mismos.
Con este sistema, nuestro gasto energético irá a parar a empresas productoras de energías renovables y de esta manera estaremos fomentado la generación de este tipo de energías, ya que cuanto mayor sea la demanda mayor deberá ser la oferta.
A fin de poder demostrar el origen renovable de la energía que venden las comercializadoras, el Ministerio de Industria creó en 2007 la Garantía de Origen, que garantiza que el total o parte de la energía que genera un productor es renovable y puede por tanto venderla con este sello.
Si bien es cierto que el modelo actual genera bastante controversia en el sector al no contemplar la obligación de inversiones en nuevas instalaciones de energías renovables, lo que puede permitir que algunas empresas productoras obtengan el sello, pero que no apuesten realmente por ellas.
En este aspecto, la transparencia ha de jugar un papel clave en el devenir de este tipo de producto, ya no tanto de las comercializadoras como de los productores. Unas condiciones más restrictivas a la hora de conseguir el certificado de garantía, seguramente, ayudarían en este sentido.
El futuro es renovable
En estas líneas ha quedado claro que la energía limpia ha venido para quedarse. Hoy en día está en nuestra mano apostar por ella, ya sea en forma de autoconsumo, contratándola a través de una comercializadora o una combinación de ambas soluciones.
El futuro parece alentador para las energías renovables, en países como España, que reúne todas las condiciones para situarse al frente de la revolución energética a la que más tarde o más temprano nos veremos abocados y es por ello que debemos tomar las riendas y comenzar a aprovechar las energías renovables que tenemos a nuestra disposición.
¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN?
Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:
Energía eólica: la energía que se obtiene del viento
Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)
Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce
Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales
Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales
VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES:
Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.
Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.
Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias.
Fuentes: Agencia Internacional de la Energía, Revista National Geographic en su número especial del Cambio Climático (noviembre de 2015), 10 argumentos a favor de las energías renovables - Sostenibilidad para todos
¿QUÉ HACE ACCIONA EN MATERIA DE ENERGÍAS RENOVABLES?
ACCIONA Energía trabaja en exclusiva en energías renovables para proporcionar en todo el mundo energía limpia y sostenible. Tiene presencia destacada en más de 20 países de los cinco continentes. Su actividad se centra en las principales tecnologías renovables: eólica, solar fotovoltaica, termosolar, hidráulica y biomasa.
A 2015, cuenta con más 8.600 MW de potencia en propiedad que producen anualmente más de 21 teravatios hora (TWh) de electricidad libre de emisiones, equivalente al consumo de más de 6 millones de hogares. Asimismo, realiza proyectos para terceros, de los que ha instalado más de 1.900 MW.
Comentarios
Publicar un comentario